sábado, 19 de noviembre de 2011

Lectura. "Ciencia y Método" Roberto Carballo Cortina

“Ciencia y método”
Roberto Carballo Cortina

    El significado que se le da a la ciencia como fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo, de modo que la pregunta ¿cuál es el objetivo y el significado de la ciencia? Recibe respuestas diferentes en diferentes épocas y de diferentes grupos de personas. El significado de ciencia se define a través de la construcción personal que intenta explicar la experiencia y  las investigaciones.
La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad,  por otro, han coadyuvado igualmente a desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas.
Pero en la ciencia, el objeto y los métodos están basados en el más acendrado de los relativismos. “No se puede explicar nada en sentido profundo” dice Hull. De ahí proviene su carácter histórico, es decir, las leyes y teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.
 Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su misma organización interna está aislada de la generalidad social y básicamente al servicio del poder de una minoría.

La ciencia y el progreso.La ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad.
En la actualidad se afianza cada vez más la convicción de que no existen “ciencias”, sino “teorías científicas” que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.
La ciencia puede ser entendida como vida, en cuanto es un intento sistemático y cumulativo de comprensión de la Naturaleza  y base del progreso del hombre, y como muerte, en tanto absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación.

Con respecto a la ciencia  y la concepción del mundo, siguiendo a Sacristán, la concepción del mundo no es un saber en el  sentido en que lo es la ciencia positiva. La disección y separación entre la concepción del mundo como un no saber y ciencia como conocimiento, es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real.
Por lo que el objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse.
Pero antes de entrar en la temática que define ambos conceptos,  se señala la importancia del método en la ciencia, el cual, no sólo ofrece la posibilidad de un esquema en un momento dado, sino asimismo, los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo , es decir, en su proceso permanente de reelaboración. El método es la base acumulativa en la que asienta el desarrollo científico, aún en las fases revolucionarias, en los saltos históricos , que en realidad derivan mediatamente de su propio proceso de reestructuración.
Por lo tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

La concepción de método e ideología no va unida.El método tampoco es ajeno a la ideología, sino que ésta, como dijo Schumpeter, “tiene amplios puertas para penetrar en el proceso científico y desde una etapa pre-analítica, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ellas que la une.

En el método científico existen cuatro etapas de investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo.
1.       Descripción. La investigación de la realidad, objeto de conocimiento, no puede iniciarse, sin lo que ha llamado Schumpeter “visión” o acto cognoscitivo pre-analítico. Acercarse a una realidad en cueros teóricos no es buena fórmula.
2.       Clasificación. La observación de los hechos, de la realidad, a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o procesos de abstracción, fase descendente en la que se tratará de describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad, y cuya finalidad última es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.
3.  Exploración. Se desarrolla deductivamente, concretizándola progresivamente mediante un proceso, que va de lo real a o lo ideal y viceversa, purificándola así de los elementos extraños a la realidad estudiada. Esta fase de concretización nos conduce a una nueva síntesis teórica, en general ya formalizada como modelo o teoría, en la que la síntesis primera queda enriquecida por los desarrollos deductivos.
4.       Verificación. Una síntesis teórica así enriquecida, explica la realidad, pero todavía deberá superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva. Para ello habrá de ser comunicada a la comunidad en el lenguaje apropiado formalizado, y sentado claramente las premisas y conclusiones derivadas de ella.

En cuanto al Método de Investigación y Método de Exposición, K. Marx distingue el método de investigación de manera formal con respecto al de exposición. Para Marx la investigación ha de tender a asimilarse en detalle a la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, siendo expuesta cuando se culmina la primera etapa. Esta consistirá sencillamente en el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y de sus coordenadas teórico-prácticas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Sólo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente la lógica y la contrastación que nos permite reformular la hipótesis. En conclusión, se prosigue la investigación en la segunda etapa, en la que ya es compatible con la exposición.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Manual de Economía Política. (G.Longo)

Manual de Economía Política. (G.Longo)
El mecanismo de la Investigación científica.

¿Cómo se desarrolla la investigación?  La investigación se desarrolla a partir de estas cuatro etapas.
1)      En la primera etapa se tiene en cuenta la observación de los hechos. El conocimiento siempre se  inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Pero para ello se debe tener en cuenta que cualquier observación es ya en sí mismo un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones, deducciones, etc. Por tanto la tarea de la investigación científica no consiste en registrar y coleccionar hechos, sino en descubrir, tras la apariencia de los fenómenos, su verdadera esencia.
2)      En esta segunda etapa se formula una hipótesis que explique el conjunto de los hechos  de forma lógica y coherente. En esta  etapa la cualidad esencial consiste en poseer una  fantasía creadora la cual permite crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, es decir, de aquellas que  se desprenden de la percepción objetiva de la realidad a través de los sentidos, siento esta propiedad, característica del pensamiento humano gracias a la cual la conciencia humana, en principio tiene la capacidad de reflejar  la realidad, adquirir ese capacidad de conocerla y modificarla. El concepto de estos dos últimos términos se determina como;
         -Conocerla: basado en la observación de la realidad, pero que no vienen dadas por la realidad misma, permite formular hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo con los hechos.
         - Modificarla: la fantasía permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero que se   pretende alcanzar o realizar.
     
      La cualidad esencial de esta etapa (fantasía) se complementa con la intuición. La intuición y la fantasía son características propias de los animales más desarrollados. Esta última además de ser creadora ha de estar controlada por  una lógica férrea y rigurosa.
3)      En la tercera etapa se comprueba rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos así como en profundizar el análisis de los hechos a conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones de investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.
Porque  la mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.  Para ello, la rigurosa comprobación de las hipótesis, bien mediante observaciones posteriores,  o bien, mediante todo tipo de experimentos, constituye el trabajo de esta etapa.
 4)      La cuarta etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
Una vez desarrollado estas cuatro etapas el autor se pregunta si es contradictorio afirmar a un tiempo que los hechos han de preceder y han de constituir la base de cualquier elaboración teórica y que cualquier investigación concreta ha de iniciarse tras un proceso de elaboración teórica.  La respuesta a esta pregunta, se basa en que los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre, en el momento de iniciar una investigación, y mucho antes de que se haya esbozado los fines de la misma y su necesidad, y de que por tanto se iniciado la formulación teórica, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma más o menos espontánea.

El hecho dedicarse a una investigación concreta presupone ya un ciertos interés teórico: en efecto el plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, que si bien se deriva de los hechos observados y asimilados anteriormente sin una finalidad definida, es la que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada.
El investigador para realizar la investigación  utiliza las conclusiones y elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. De esta forma se ha logrado dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva, acercándose a la comprensión de la misma. 
La consecuencia de todo este planteamiento conlleva  en el hecho de que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hachas por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado, aun de forma embrionaria, una elaboración propia y también, se deriva como consecuencia que no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan.
Por lo que se concluye con que a  menudo es imprescindible desarrollar, aunque sea a grandes rasgos, nuestro propio sistema de conceptos en lugar de hacerlo para un concepto.



Película recomendada sobre la situación actual.-The company men-


John Wells a través del guión de “The Company Men” analiza los vaivenes de la sociología del despido, del sistema piramidal que asesina a la clase media para que la aristocracia financiera y empresarial navegue en la abundancia a costa de la canibalización de los trabajadores. Pero es mucho más que eso; es decir, el contexto socioeconómico es perfectamente extrapolable porque de lo que en verdad habla “The Company Men” es del eclipse de un modelo socioeconómico insostenible, de una escala de valores demencial que prioriza las apariencias, el espejismo de un éxito gestado a costa de vender el alma en la esclavitud de un modelo en el que el chalet, el cochazo y la familia florero de la que se presume, pero no se disfruta, son las lentejuelas del falso triunfo; del muelle confort.
Wells desnuda la pobre realidad de tres hombres secuestrados por el sistema, que viven por encima de sus posibilidades proyectando una imagen, una ilusión socialmente aceptable. En ese sistema la pérdida de empleo es un trágico despertar a la esclavitud de un sinfín de hipotecas contraídas y promesas que no se pueden cumplir. 
“The Company Men” es una película con tres naufragios, diversos pero con paralelismos, que se despliegan con rigor dramático incontestable; Wells no juzga ni a víctimas ni a verdugos huyendo de la fina línea que separa el drama del melodrama. 


jueves, 17 de noviembre de 2011

Ponte en la piel de Mario Draghi con el videojuego del BCE, 'Economía'






¿Alguna vez te has preguntado qué es la política monetaria? ¿O cómo afectan los tipos de interés a la inflación? Juega a €CONOMIA y descubrirás cómo funciona.
Tu objetivo: Mantener la inflación en un nivel bajo y estable, justo por debajo del 2%. Tu instrumento: el tipo de interés oficial.

Es un juego divertido y entretenido, pulsar el enlace que se muestra:

domingo, 13 de noviembre de 2011

Lectura nº3. Qué es una concepción del mundo

Una concepción del mundo no es un saber, no es conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva, sino es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto.Estos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en la que vive el sujeto. Dicha cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida. 
La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar, cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad  y natural vivida.
Las concepciones del mundo suelen presentar unas pautas muy concentradas y conscientes en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico.
El sistema filosófico vio arrebatar un campo temático tras otro por las ciencias positivas, y acabó por intentar salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. La filosofía sistemática presenta más o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas. Esta pretensión fracasa hacia mediados del S.XIX con la disgregación del sistema de Hegel.
La principal causa es la constitución del conocimiento científico durante la edad moderna, que se caracteriza por su intersubjetividad (todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo) y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.
El que las concepciones del mundo carezcan del conocimiento es debido a que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica.
La cuestión entre concepción del mundo y del conocimiento debe  ir relacionado. La concepción del mundo debe tomar a la ciencia como único cuerpo de conocimiento que se encuentre visiblemente por delante ya que inspira o motiva la investigación positiva misma, y por detrás de la investigación positiva porque intentará construirse de acuerdo con la marcha y los resultados de la investigación positiva.     

La concepción Marxista del mundo.

La concepción materialista y dialéctica del mundo, está movida, por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados o idealizadores. Se desprende por tanto de este concepto una concepción del mundo explicito.
La concepción marxista del mundo no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo.
Esta concepción del mundo no puede querer más que explicar la motivación de la ciencia misma. Motivación denominada “inmanentismo”: principio de que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el que el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo.
El primer principio de la concepción marxista –el materialismo- es en sustancia el postulado inamentista: el mundo debe explicarse por sí mismo. Pero el materialismo no es sino uno de los principios fundamentales de lo que Engels llama “concepción comunista del mundo”. El otro es el principio de la dialéctica, inspirado no tanto en el hacer científico-positivos, sino en cuanto en las limitaciones del mismo.
La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva. Su eliminación de factores irracionales en la explicación del mundo procede a través de una reducción analítica de las formaciones complejas y cualitativamente determinadas a factores menos complejos y más homogéneos cualitativamente, con tendencia a una reducción tan extrema que el aspecto cualitativo pierde toda relevancia.
El análisis reductivo practicado por la ciencia tiene regularmente éxito. Es un éxito descomponible en dos aspectos:

1.     Reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales, más homogéneas, y ,en el caso ideal, desprovistas de connotaciones cualitativas, permite penetrar materialmente y eficazmente en la realidad, ya que posibilita el planteamiento  de preguntas muy exactas.
2.     El análisis reductivo posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados.

La concepción del mundo tiene por fuerza que dar de sí una determinada comprensión de las totalidades concretas. Pues la práctica humana no se enfrenta sólo con la necesidad de penetrar analítico-reductivamente en la realidad, sino también con , tratar y entender las concreciones reales, aquello que la ciencia positiva no puede recoger.
Según esto la tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo. El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta (en esto es pensamiento dialéctico)  sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción  y el análisis reductivo científico (y en esto es el marxismo, un materialismo).

Se podrá hablar por tanto de pensamiento o análisis dialéctico cuando exista una relación en el universo del discurso. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Victorio&Lucchino rebajan la calificación de la deuda de Estados Unidos. :-)

            ¿PARECE UNA BUENA MEDIDA NO?

La firma sevillana Victorio&Lucchino ha decidido rebajar, por primera vez en la historia, el “rating” de la deuda pública estadounidense. “La consolidación fiscal acordada por el Congreso y la Administración no basta para estabilizar la dinámica del estilo y el saber estar. Creemos que es época de rebajas en los Estados Unidos y esperamos que esto llene los mercados al haber mejor oferta, incluso de prendas de primer nivel que ahora están a precios desorbitados”, explica José Luis Medina del Corral, alias “Lucchino”. “Con la crisis han perdido la ‘grasia’ y el poderío. La mujer estadounidense tiene que recuperar confianza, tiene que dejar que las olas acaricien su piel, que la envuelvan de espumas y caracolas hasta que las redes marineras la atrapen eternamente como viven las sirenas”, añade José Víctor Rodríguez, “Victorio”. La rebaja ha sacudido las pasarelas mundiales, especialmente la de Wall Street, provocando grandes pérdidas en el mercado de abalorios.
Aunque el gobierno estadounidense asegura que su deuda sigue siendo soberana y glamurosa, Victorio&Lucchino advierte de que “han perdido su capacidad de sorprender y atraer a los grandes inversores con propuestas de ensueño”. Pensando en el futuro inmediato, los diseñadores españoles prevén una Bolsa compacta, con predominancia del negro y encajes imposibles, por lo que recomiendan a los principales agentes de la economía “que tomen bien las medidas y no olviden que cada mujer es un tesoro público”.
La firma ha aprovechado para valorar también “el previsible rescate de Grecia, un país que desde el principio creyó que bastaba con salir a la calle tapado con una simple túnica o un trapo”.



¿Por qué la crisis dura tanto? Hay que decidir quién paga la cuenta

La respuesta a la pregunta no es fácil de responder, lo que sí es fácil de responder es que la cuenta lo paga el contribuyente o así lo transmite el artículo "¿Por qué la crisis dura tanto? Hay que decidir quién paga la cuenta".
Siempre paga el contribuyente, siempre responde el contribuyente, pero quien especula no es el contribuyente sino el contribuido y es el que arriesga sin consultar al contribuyente. Pero hasta que punto es bueno que el contribuyente pague la mala gestión de aquellos órganos que controlan el dinero y que en momento de crisis no arriesgan con tanta facilidad porque no saben el capital que tienen bajo su poder.No es fácil según ellos recuperar el capital y conseguir inversores, pero ellos se han hecho la pregunta ¿es fácil para el contribuyente conseguir dinero?. Como siempre vivimos en la espiral de lo desconocido, donde lo que hace el contribuyente es descender a velocidades supersónicas sin poder mirar ni escuchar.

A continuación les muestro el vídeo de la entrevista a David Wessel en donde se hace una serie de cuestiones que deberían tener en cuenta estos magnates del dinero incluso el propio estado.
Ver Video

martes, 8 de noviembre de 2011

Características del conocimiento científico

Lectura 1
¿Qué es ciencia?
J.Schumpeter  determina,  “es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes  para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales –métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”.
La influencia de March y de Avenarius llevan a que Schumpeter  se refugie en el puro empirismo, situándose, para los restantes aspectos, en posiciones dualistas de tipo neokantiano , posiciones que caracterizan aquella tendencia del pensamiento filosófico moderno a la que Lenin dedicó su famoso Materialismo y empirocrilicismo.
Pero ¿podremos quedarnos satisfechos con tal definición de ciencia?. Es probable pero se debe profundizar en  y precisar lo que se entiende por conocimiento.  La finalidad del conocimiento consiste en descubrir la norma, o sea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que éste se halla inmerso. Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1. El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad que no puede limitarse solo a la descripción sino que al mismo tiempo debe explicarse.
2. El conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. Para que exista un verdadero conocimiento científico la realidad objetiva debe ser explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad, que le sean extraños.  El requisito según el cual ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma es común a todas las ciencias. Ello conduce directamente al materialismo filosófico, en el cual se destaca al marxismo, que constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
3.  El conocimiento científico es una parte de la actividad humana, tan solo unos de sus aspectos. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente, están estrecha e insolublemente ligados pero de una forma mediata, que se resuelve  a través del conocimiento, de la cognición.  En este sentido, el conocimiento, que conduce a la cognición, es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último. La cognición por tanto será lo que permitirá la futura acción. Por lo que la ciencia nunca tendrá como objetivo la praxis, pues su meta es la cognición o, en otras palabras, la búsqueda de la verdad de las cosas, entendiendo por verdad la correspondencias de las concepciones de la realidad.
El criterio para valorar los resultados obtenidos mediante la actividad cognoscitiva, es decir, por la ciencia, será siempre y únicamente la correspondencia de tales resultados a la verdad, a la realidad de hecho y no la mayor o menor utilidad de tales resultados. Si conocemos la realidad, surgirán los instrumentos técnicos que nos permitirán modificarla.
Asimismo, entre conocimiento y acción existe una diferencia importante desde el punto de vista metodológico. Así como la praxis, para que tenga éxito, ha de ser, como norma, una acción colectiva, coordinada entre más de un individuo, en cambio la investigación tiene un carácter individual.
Por sus características biológicas, el pensamiento es y no puede ser más que individual. Pero no  se debe confundir, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, que tienen un carácter eminentemente social y no se diferencian entre sí por  su finalidad o su contenido, sino únicamente por su forma de manifestarse.
“Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. Alcanzar este conocimiento objetivo es una de las más altas cimas a que el hombre puede aspirar, y desde luego no soy uno de los que infravaloren los heroicos esfuerzos y el ardor que el espíritu humano ha puesto en este campo. Pero…es evidente que ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de lo que debía se” (Albert Einstein. Pensamientos.)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pélicula recomendada. Wall Street


Wall Street se define a si misma mediante una serie de conflictos morales que enfrentan la riqueza y el poder contra la simplicidad y la honestidad.
El personaje de Carl encarnado por Martin Sheen representa en la película a la clase trabajadora: es el líder del sindicato de los trabajadores de mantenimiento de Bluestar. En forma permanente Carl ataca a los grandes negocios, el dinero, las inspecciones obligatorias de drogas, a los fabricantes codiciosos y toda otra cosa que el percibe como una amenaza contra su sindicato. El conflicto entre la búsqueda permanente de riqueza por parte de Gekko y el enfoque de izquierda por parte de Carl Fox son la base del trasfondo de la película. Este trasfondo puede ser descripto conceptualmente por los dos padres que luchan por el control sobre la moral de su hijo, un concepto que Stone ya había utilizado en Pelotón. En Wall Street el trabajador Carl Fox y el hombre de negocios inescrupuloso Gordon Gekko representan a los padres. Los productores de la película utilizan a Carl como su voz en la película, una voz que llama a la razón en medio de la destrucción creativa que resulta de la filosofía personal fuera de control de Gekko.
Una escena importante de la película es un discurso de Gekko en una reunión de accionistas de Teldar Paper, una empresa que está planeando comprar. Stone utiliza esta escena para darle a Gekko, y por extensión, a los riders de Wall Street que personifica, la oportunidad de justificar sus acciones, lo cual hace en forma memorable, llamando la atención en cuanto a los desperdicios que las corporaciones de Estados Unidos acumularon durante los años de postguerra y de lo cual él se considera un "liberador". La inspiración para el discurso "la codicia es buena" parecería proviene de dos fuentes.
La defensa de la codicia está basada en una charla que el agente de bolsa Ivan Boesky (quien luego fue acusado de prácticas desleales en la bolsa de comercio), dió el 18 de mayo de 1986, en la Escuela de Negocios de la UC Berkeley, cuando expresó, "No hay nada malo en cuanto a la codicia. Yo quiero que ustedes sepan esto. Yo creo que la codicia es sana. Se puede ser codicioso y aún asi estar bien con uno mismo".
Wall Street no es una crítica englobadora del sistema capitalista, sino también de la cultura cínica y de los créditos rápidos de la década de 1980.Los personajes "buenos" de la película a su vez son capitalistas, pero de una manera más estable y que reconoce el esfuerzo por ganarse el sustento. En una escena, Gekko reacciona ante la pregunta de Bud Fox sobre el valor moral del trabajo duro, citando el ejemplo del propio padre de Gekko, quien trabajo con gran dedicación toda su vida y falleció en la mediocridad. Lou Mannheim como un arquetipo de un hombre de edad sabio, expresa al comienzo de la película, que "a veces toma tiempo lograr buenos resultados", en referencia a IBM y Hilton por contraste, el credo de Gekko en cuanto a que "la codicia es buena" tipifica la visión de corto plazo que prevalecía en la década de 1980.